Bosques que no te puedes perder en los Valles Occidentales

17 OCTUBRE 2025

Los Valles Occidentales esconden algunos de los bosques más impresionantes del Pirineo aragonés: espacios donde la naturaleza se manifiesta con fuerza, diversidad y encanto visual. Si estás planeando explorar la zona, no te pierdas estas joyas forestales que merecen una parada consciente.

Selva de Oza

La Selva de Oza es sin duda el bosque más representativo de estos valles. Se encuentra en el Valle de Hecho, dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales. Allí prevalecen abetos mezclados con pinos y hayas, creando una masa boscosa densa y variada que se transforma en un espectáculo cromático en otoño.

Este bosque está atravesado por el río Aragón Subordán y al internarte en él te sentirás rodeado por la naturaleza en estado puro. La llamada “Boca del Infierno” es uno de sus accesos más sugerentes, con cascadas, gargantas y tramos donde el bosque se estrecha y se vuelve casi mágico.

Además, en sus senderos puedes encontrar restos históricos como antiguos caminos romanos o dólmenes antiguos, lo que añade un componente patrimonial al paseo forestal.

Bosque de Labati

Otro bosque fascinante dentro del parque es el Bosque de Labati. Menos conocido que Oza, pero lleno de encanto y misterio. En este bosque podrás encontrar pinos negros, hayas, tejos, arces y otras especies de ribera que se integran en un espacio donde los colores otoñales destacan con fuerza.

Una de sus curiosidades es “El corro de las brujas”, un enclave legendario que mezcla tradición, mitos locales y naturaleza —ideal para quienes disfrutan de rutas con componentes narrativos.

Bosques mixtos de montaña

El parque natural alberga extensas masas de bosques mixtos eurosiberianos, que incluyen hayedos, abetales y pinares de pino negro. Estas formaciones son características del clima húmedo y fresco de esta zona, gracias a la influencia atlántica que permite que especies de montaña prosperen.

En rutas como la que une Oza con Aguas Tuertas se puede cruzar este mosaico forestal, pasando de zonas más abiertas a bosques profundos, y disfrutando de la transición entre distintas comunidades vegetales.

Consejos para disfrutar y fotografiar bosques
  • Elige caminatas con etapas progresivas para atravesar diferentes estratos del bosque: ribera, taiga de montaña y bosque maduro.

  • Sal temprano: la luz suave del amanecer penetra entre los árboles y resalta texturas y contrastes.

  • Presta atención al detalle: líquenes, musgos, troncos envejecidos, hongos son parte del ecosistema que da carácter al bosque.

  • Respeta el entorno: usa solo senderos señalizados, no arranques plantas ni hagas fuego, para preservar estos espacios únicos.

  • En otoño, los colores cálidos te acompañarán, pero también puede aumentar la humedad y la niebla matinal: lleva protección, calzado adecuado y capas.

Fuentes de referencia:

https://turismovalledehecho.com/entorno-natural/

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/valle-huesca-donde-pirineos-se-suavizan-entre-bosques-ibones_21575?

https://turismoenaragon.com/item/aguas-tuertas/