
“Valles Occidentales. Auténtico Pirineo” no es solo una frase. Es una declaración de identidad. Un recordatorio de que todavía existen lugares donde la montaña sigue siendo montaña, donde la vida no se disfraza para la foto y donde el tiempo se siente de otra manera. Aquí, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, el paisaje no es un decorado: es hogar, legado y memoria viva.
Hoy arranca una campaña que quiere contar precisamente eso. Una campaña que, desde ahora y hasta final de año, irá desvelando voces reales del territorio: pastores, artesanas, guías, cocineras, gente del valle que podría ser llamada “influencer” sin necesidad de seguidores, porque su influencia es la que se mide en arraigo, respeto y continuidad. Sus mensajes serán el contrapunto sereno frente a la prisa, la moda pasajera o el turismo de escaparate. Ellos y ellas representan la esencia de este lugar: la autenticidad.
El objetivo es claro: invitar a quienes buscan experiencias verdaderas a descubrir los Valles Occidentales en un momento especial del año. En otoño son meses en los que el Pirineo baja el ritmo, la naturaleza se vuelve íntima y los pueblos recuperan su calma cotidiana. Este es el momento perfecto para desestacionalizar el turismo, diversificar la economía local y ofrecer una visita más humana, pausada y profunda.
Para hacerlo posible, se ha desarrollado la web vallesoccidentales.com: un portal donde se encuentran todos los establecimientos, alojamientos, restaurantes, actividades, rutas y experiencias de los 12 pueblos de los Valles Occidentales. Un espacio pensado para que cualquier persona pueda descubrir qué ver, qué hacer y, sobre todo, cómo vivir el territorio desde dentro. Además, el portal incorpora un sistema de solicitud y reserva con el que planificar cualquier estancia de forma sencilla y directa.
La campaña tendrá difusión en español, francés e inglés, y se dirigirá tanto al público nacional como europeo, con el objetivo de alcanzar millones de personas. Porque lo auténtico también puede viajar lejos, siempre que lo haga con respeto.
Esto es solo el comienzo.
Los Valles Occidentales abren la puerta.
Pasa sin llamar.
BioPirineo: turismo sostenible y desarrollo local
Esta acción se enmarca dentro del programa BioPirineo, cuyo objetivo es promover un modelo de turismo sostenible en torno al Parque Natural de los Valles Occidentales y su entorno, impulsando la economía local y poniendo en valor los recursos naturales y culturales del territorio. El programa trabaja para diversificar la actividad económica vinculada al turismo, apoyar a los negocios locales y fomentar un modelo de visita respetuoso, consciente y alineado con la preservación del patrimonio natural y social.
BioPirineo es un programa desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.