#rowPagesCabecera
#rowElParqueIntro

EL PARQUE NATURAL

El Parque Natural de los Valles Occidentales es uno de los espacios protegidos más valiosos del Pirineo aragonés. Con más de 27.000 hectáreas de montañas, bosques y valles, ofrece un paisaje espectacular donde la naturaleza se conserva en estado puro. Sus cumbres, como el Bisaurín, superan los 2.800 metros, mientras que sus profundos valles acogen ríos cristalinos y una gran diversidad de fauna y flora.

Además de su riqueza natural, este territorio guarda una profunda huella cultural: pueblos de piedra y madera que mantienen vivas sus tradiciones, un patrimonio histórico singular y una forma de vida ligada desde siempre a la montaña.

Visitar los Valles Occidentales es adentrarse en un lugar donde naturaleza y cultura se unen, un espacio que invita tanto a la contemplación tranquila como a la aventura activa, siempre con el compromiso de proteger y respetar un entorno único.

#rowElParqueFeatures
BIODIVERSIDAD

Los Valles Occidentales son un auténtico paraíso natural. Sus 27.073 hectáreas acogen una gran diversidad de paisajes: bosques de hayas, abetales, pinares de alta montaña y extensas praderas alpinas que en primavera se llenan de color con flores silvestres.

En sus cumbres, que superan los 2.800 metros, se crean hábitats únicos donde sobreviven especies adaptadas a las duras condiciones del Pirineo. La fauna es uno de los grandes tesoros del parque: el quebrantahuesos, uno de los símbolos de la conservación en Aragón; el urogallo, especie en peligro; o el sarrio, que trepa ágilmente por las laderas rocosas. Además, es posible avistar marmotas, corzos y, en ocasiones, incluso al oso pardo, que visita estas montañas desde los valles cercanos.

GEOGRAFÍA

El relieve del parque es tan variado como sorprendente. Destaca el pico Bisaurín (2.886 m), la cima más alta, junto a montañas como el Castillo d’Acher o Peña Forca, que ofrecen espectaculares panorámicas.

Los valles que dan forma al parque –Ansó, Hecho, Aragüés-Jasa y Aísa– han sido modelados por antiguos glaciares y atravesados por ríos de aguas cristalinas como el Veral, el Aragón Subordán o el Estarrún. Sus barrancos y bosques esconden rincones mágicos, ideales para perderse y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

CULTURA Y PATRIMONIO

El parque no solo protege naturaleza: también custodia siglos de historia y tradición. En el corazón del valle de Hecho se alza el Monasterio de San Pedro de Siresa, un monumento románico clave en Aragón.

Las poblaciones del entorno, como Ansó, Hecho, Aísa o Borau, conservan la arquitectura típica pirenaica: casas de piedra con tejados de losa, chimeneas troncocónicas y calles empedradas que invitan a pasear. La cultura popular se mantiene viva gracias a fiestas tradicionales, danzas, trajes típicos como el de Ansó –uno de los más antiguos de Europa– y una rica artesanía...

CONSERVACIÓN

El Parque Natural de los Valles Occidentales fue declarado en 2006 para garantizar la protección de sus ecosistemas únicos. Es un área de gran valor ecológico, incluida en la Red Natura 2000, que forma parte de la estrategia europea de conservación.

Visitar este espacio implica un compromiso con su cuidado: respetar los senderos, no dejar residuos, no molestar a la fauna y apoyar a las comunidades locales que lo mantienen vivo. La conservación del parque asegura que tanto las generaciones presentes como las futuras puedan seguir disfrutando de la riqueza natural y cultural que lo hace único.

#rowElParqueTurismos

ELIGE CÓMO QUIERES VIVIRLO

El Parque Natural de los Valles Occidentales ofrece infinitas formas de disfrutarlo. Ya sea recorriendo enderos de montaña, descubriendo pueblos llenos de historia, saboreando la gastronomía local o compartiendo experiencias en familia, aquí encontrarás un destino capaz de adaptarse a cada viajero.