Monasterio de Siresa
El Monasterio de San Pedro de Siresa es la gran joya patrimonial de los Valles Occidentales y uno de los templos románicos más antiguos e importantes de Aragón. Situado en el corazón del valle de Hecho, su origen se remonta al siglo IX, aunque el edificio actual es principalmente de los siglos XI y XII.
A lo largo de la Edad Media, el monasterio fue un destacado centro religioso y cultural, vinculado a los primeros reyes aragoneses y al nacimiento del Reino de Aragón. De hecho, se considera que en su escuela monástica se educó Alfonso I el Batallador, uno de los monarcas más emblemáticos de la historia aragonesa.
El edificio sorprende por su monumentalidad, con una nave única de gran altura, robustos muros de piedra y detalles arquitectónicos románicos de gran belleza. En su interior se respira una atmósfera de sobriedad y espiritualidad, reforzada por la luz que penetra suavemente a través de sus ventanales.
Visitar San Pedro de Siresa es adentrarse en un lugar donde se unen historia, arte y espiritualidad, un enclave único que conecta el presente con las raíces más profundas del Pirineo y de Aragón.




